ACREDITACIÓN
En el 2019 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en la PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADA con su carrera de MICROBIOLOGÍA COMPLETAMENTE ACREDITADA.
VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA
Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.
El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.
Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.
Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.
Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.
Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.
Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.
Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.
Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.