Con experiencia de más de 15 años en el ámbito industrial, clínico y docencia.
A nivel industrial trabajó para empresas como: Calox de Costa Rica como Coordinadora de Validación- Aseguramiento de Calidad, Medipharma INC, Regente Farmacéutica- Aseguramiento de Calidad, Laboratorios Químicos ARVI SA, Regencia Farmacéutica- Jefe de Planta y Operaciones, Directora del Curso de Buenas Prácticas de Desinfección.
A nivel clínico trabajó para: CCSS, Equipo interdisciplinario Unidad de Cuidados Paliativos La Unión, Tres Ríos, Farmacias Comunitarias.
Desde el área académica, docente con amplio conocimiento en temas administrativos y de gestión a nivel de educación superior, trabajó para las universidades: Santa Lucia, curso de Farmacología para enfermería y Farmacología en Maestría en Materno y Obstetricia para enfermería, UIA, docente del curso de Toxicología y Decana de la carrera de Farmacia, destacada en el proceso de Autoevaluación SINAES.
En el 2008 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en una de las PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES con su carrera de FARMACIA COMPLETAMENTE ACREDITADA.
Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.
El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.
Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria
Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.
Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.
Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.
Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.
Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.
Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.
Desde el 1er semestre tendrás experiencia en nuestro Centro de Simulación.
Equipo individualizado para práctica (HPLC): En UCIMED tendrás siempre un equipo a tu disposición, para que realmente aprendás haciendo.
A partir del 3er. Semestre, podrás optar por un puesto de trabajo, remunerado o no, generándote experiencia laboral en el ámbito farmacéutico y enriqueciendo tu currículum, una excelente manera de sobresalir en el mercado.
Internado: 6 meses, 100% práctico – laboral, con la posibilidad de escoger tu espacio en más de 34 centros.
Los egresados de nuestra Facultad de Farmacia, pueden desempeñarse en los siguientes campos laborales:
Somos la universidad líder en Ciencias de la Salud de la región. Nuestro equipo académico, tecnología de punta y respaldo global hace la diferencia.
Matrícula en UCIMED y graduate con los mejores.
Dejá tus datos acá para ponerte en contacto con el Departamento de Admisiones.
El Instituto de Investigación en Ciencias Médicas, IICIMED, es el líder en investigación médica privada. Desarrollamos investigación para mejorar la salud de la población.
Nuestro Centro de desarrollo de análisis y asesoría para la industria, asegura la calidad y confianza de los análisis, así como el soporte para la implementación de requerimientos regulatorios, en ámbitos como el farmacéutico, cosmético, veterinario.
En el Laboratorio Clínico UCIMED se realizan análisis generales (perfil de lípidos, glicemia, hemograma, antígeno prostático, etc), perfiles y pruebas de diagnóstico.
El Comité Ético Científico se ocupa de proteger los derechos, intereses y la seguridad de los participantes de investigaciones biomédicas, cumpliendo con el marco regulatorio tanto nacional como internacional, que rigen esta actividad.
Nuestros graduados cuentan con el prestigio y respaldo de la universidad líder en Ciencias de la Salud y decenas de generaciones de profesionales graduados liderando la industria como carta de presentación.
El reconocimiento y prestigio de UCIMED traspasa las fronteras. Nuestra academia cuenta con relaciones, convenios y certificaciones reconocidas en 4 continentes. Permitiendo a sus estudiantes y graduados destacar globalmente.
Galileo Global Education es un grupo de 54 escuelas con 91 campus y colaboraciones académicas en 13 países. Nuestras escuelas, que atienden a más de 170.000 estudiantes cada año, se centran en las industrias creativas: el nuestro es el plan de estudios de artes y creación más grande de Europa.
La visita al campus facilita a los aspirantes a nuestros programas a conseguir mayor información sobre las principales características de nuestra institución, el proceso de admisión, costos y apoyo financiero. También es el espacio adecuado para conocer las diferentes oportunidades que podrán tener para construir un perfil profesional excepcional.
UCIMED SABANA 400MTS OESTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Sabana Oeste, 400 mtrs oeste del M.A.G, San José, Costa Rica
Dejá tus datos acá para ponerte en contacto con el Departamento de Admisiones.
Tu futuro, el principio de una educación que cambia la vida, comienza en el momento en que entrás en el campus UCIMED. Descubrí todo lo que tenemos para ofrecerte con tus propios ojos.
Debés realizar un proceso de admisión muy sencillo. Solo tenés que:
Este formulario consta de 6 módulos, donde deberás:
a. Indicar información básica
b. Adjuntar documentación (Título de secundaria, notas de sus dos últimos años de estudios, cédula y foto)
c. Indicar información general de salud
d. Seleccionar tu opción de financiamiento
e. Hacer una breve prueba de lógica de 15 preguntas
f. Adjuntar un ensayo en Word de 250 palabras sobre:
“Las 3 razones que te movieron a estudiar tu carrera”.
Una vez que ya estés admitido en nuestra institución, el siguiente paso es la formalización de tu matrícula. Para ello, es necesario que presentés en el departamento de Registro:
En caso de ser menor de edad, debés venir con un adulto responsable. El proceso de formalización de matrícula para estudiantes de primer ingreso es presencial. Por otra parte, con la finalidad de contribuir con el aprendizaje, UCIMED brinda un Curso de Técnicas de Estudio la semana previa al ingreso a clases. Este curso es gratuito y de carácter obligatorio.
De no poder matricular en el semestre para el cual realizaste el proceso de admisión, podés realizar el proceso de “congelamiento”, el cual consiste en presentar una carta ante la Dirección de Estudios, indicando el motivo por el cual no podrás matricular. Este proceso se puede realizar solo por un semestre, si vas a matricular hasta 1 año después de haber realizado el proceso de admisión, tendrás que realizarlo nuevamente. El teléfono de la Dirección de Estudios es (506) 2549-0000 (Ext. 1104).
Debés realizar un proceso de admisión muy sencillo. Solo tenés que:
https://cloudcampuspro.com/templates/default/auth/formularioA.php?&idf=63979
Este formulario consta de 6 módulos, donde deberás:
a. Indicar información básica
b. Adjuntar documentación
(Título de secundaria, notas de sus dos últimos años de estudios, cédula y foto).
c. Indicar información general de salud
d. Seleccionar tu opción de financiamiento
e. Hacer una breve prueba de lógica de 15 preguntas
f. Adjuntar un ensayo en Word de 250 palabras sobre
“Las 3 razones que te movieron a estudiar tu carrera”.
Notas importantes:
a. El título de secundaria debe presentarse con apostilla y homologación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
b. La certificación de notas de los últimos dos años de secundaria también deberá presentarse con apostilla y traducido al español, en caso de estar en otro idioma, por traductor oficial registrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (verificar en este link).
Una vez que ya estés admitido en nuestra institución, el siguiente paso es la formalización de tu matrícula. Para ello, es necesario que presentés en el departamento de Registro:
En caso de ser menor de edad, debés venir con un adulto responsable. El proceso de formalización de matrícula para estudiantes de primer ingreso es presencial. Por otra parte, con la finalidad de contribuir con el aprendizaje, UCIMED brinda un Curso de Técnicas de Estudio la semana previa al ingreso a clases. Este curso es gratuito y de carácter obligatorio.
De no poder matricular en el semestre para el cual realizaste el proceso de admisión, podés realizar el proceso de “congelamiento”, el cual consiste en presentar una carta ante la Dirección de Estudios, indicando el motivo por el cual no podrás matricular. Este proceso se puede realizar solo por un semestre, si vas a matricular hasta 1 año después de haber realizado el proceso de admisión, tendrás que realizarlo nuevamente. El teléfono de la Dirección de Estudios es (506) 2549-0000 (Ext. 1104).