En el año 2000 la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), de la mano del Dr. Misael Chinchilla Carmona y la Dra. Idalia Valerio Campos, con el apoyo del Dr. Pablo Guzmán Stein y los miembros de la Junta Administrativa, se dieron a la tarea de establecer un proceso de investigación básica como parte del sello indiscutible de calidad académica que nos caracteriza. Con el correr del tiempo, se fueron sumando más investigadores y personal de apoyo, lo que llevó a la inauguración del V piso de la Torre de Microbiología, como área destinada a la investigación, dedicando dicho Laboratorio de Investigación al Dr. Misael Chinchilla Carmona, el 16 de noviembre del 2015.
Como parte del crecimiento de la investigación en la UCIMED, se creó la Comisión de Investigación en el año 2014, conformada por destacados miembros de la institución. Para el año 2019, ya se cuenta con otras áreas de investigación: clínica, educativa y social, que surgieron al crearse otras unidades como la UNAC, CEC UCIMED, IICIMED, CEDAII y el departamento de Responsabilidad Social.
Actualmente existe una Normativa de Investigación, aprobada en el año 2016, donde se establecen entre otras cosas, los objetivos, los lineamientos para la inscripción de proyectos, las líneas de investigación, el seguimiento a los proyectos inscritos y la participación estudiantil.
En UCIMED contamos actualmente con una Comisión de Investigación que tiene como objetivo general fomentar y regular la Investigación en todas las facultades y escuelas de la Universidad. Algunas de sus funciones son: recibir, revisar, discutir y aprobar los proyectos que presenten los investigadores, recibir y aprobar los informes semestrales, anuales o finales de los proyectos, velar por la calidad de las publicaciones y regular la participación estudiantil.
Actualmente se cuenta con las siguientes líneas de investigación:
Dra. Fanny Chan Solano
Coordinadora
Dra. María del Carmen García González
Dra. Idalia Valerio Campos
MSc. Gaudi Rodríguez Brenes
Dr. Daniel Quirós Murillo
Los miembros de la comunidad universitaria interesados en inscribir proyectos de investigación, deben realizar las siguientes actividades:
1- Completar en todos sus alcances, la solicitud de aprobación para inscribir un proyecto de acuerdo con el tipo de investigación a realizar: Básica, Clínica, Educativa y Extensión Social. En el caso de Investigación Educativa e Investigación en Extensión Social, debe llenar el formulario específico que tiene a su disposición cada subcomisión y la versión que será enviada a la Comisión de Investigación. Para Investigación Básica y Clínica, debe llenar el formulario de inscripción (Formulario). Estos formularios los puede solicitar a los correos del pto. 4 o descargarlos de la página web de la UCIMED.
2- Dependiendo del tipo de investigación a realizar, deberá complementar la solicitud con los permisos necesarios, a saber: CEC, CICUA, MINAET, CONAGEBIO, entre otros. Estos permisos se solicitan en las instancias correspondientes.
3- El investigador responsable del proyecto debe incluir la revisión por parte de los pares (Formulario) y una carta donde se haga la recomendación razonada por parte del Decano, Director de Escuela o Director de Departamento.
4- Cumplido el punto 3, debe ponerse en contacto con
Toda la información deberá ser presentada en forma digital.
5- Posterior a esto, la Comisión de Investigación o las subcomisiones, valorarán el proyecto en la sesión más cercana a la fecha de presentación, siempre y cuando se haya cumplido con los requisitos anteriores,
6- La resolución de la Comisión de Investigación o subcomisiones, se le hará llegar al investigador principal, la cual podrá ser una aprobación sin observaciones, aprobación condicionada a solventar las observaciones realizadas, o la no aprobación, en cuyo caso el investigador podrá replantear su proyecto. Todo investigador puede solicitar ayuda a la Comisión de Investigación en caso de duda.
¿Cómo se benefician nuestros investigadores?
Los beneficios principales son:
Los estudiantes interesados en ser parte de nuestros proyectos de investigación, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los beneficios principales son:
Carmen Ramírez Chavarría
Departamento de Investigación
Correo: ramirezchc@ucimed.com
Teléfono: 2549-0124
Horario de Atención al Público