Estudios de las reconocidas universidades Johns Hopkins y la UNAM demostraron, con evidencia fehaciente, que los estudiantes de Medicina pueden cumplir semanalmente las lecturas asignadas por sus profesores.
¡Es muy fácil! La meta es que el estudiante aprenda, y, como ganancia de ese esfuerzo de lectura, podrá aumentar su promedio en pruebas como el IFOM y la del Cendeisss.
De los estudios de las universidades Johns Hopkins y la UNAM podemos desprender que la nota puede subir hasta 11,5 puntos.
Por ejemplo, si el estudiante iba a obtener 40 puntos en la prueba para el internado, con la meta de lectura de 6,6 páginas por hora del libro de texto, su calificación podría ser de 51,5 puntos.
Las transcripciones no bastan
Quizás piensen que basta con las transcripciones y las presentaciones del profesor, pero deben tener en cuenta que en la evaluación se incluyen contenidos de los libros de texto.
Las transcripciones y las presentaciones del profesor son solo una guía; la lectura contribuye a desarrollar conceptos mediante definiciones, casos y otros recursos.
¿Cómo aumentar el rendimiento académico por medio de la lectura?
Cinco horas de lectura semanales, 33 páginas (6,6 por hora) durante 23 semanas… y habrán abarcado el libro Step 2 completo. Esto es eficaz para todas las carreras y su bibliografía.
A 6,6 páginas por hora es fácil aprender, comprender y crecer. Aquí te dejamos una herramienta para que lleves la cuenta de tu progreso semanal para completar la lectura de cualquier libro de texto.
Calculadora de progreso de lectura
Este artículo fue escrito por: Dr. Pablo Vargas, Decano de la Facultad de Medicina de UCIMED.