UCIMED reafirma su liderazgo con triple reacreditación nacional e internacional

Este hito reafirma el liderazgo de UCIMED como la mejor universidad en Ciencias de la Salud de la región

UCIMED celebró este lunes 4 de agosto un logro histórico: tres reacreditaciones simultáneas, dos nacionales y una internacional.

Las carreras de Microbiología y Farmacia renovaron su acreditación ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), mientras que la carrera de Medicina fue reacreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

Este hito reafirma el liderazgo de UCIMED como la mejor universidad en Ciencias de la Salud de la región, consolidando su compromiso con la excelencia académica, la investigación, la innovación y la ética.

Medicina: una acreditación internacional con sello de excelencia

La reacreditación de la carrera de Medicina por parte de COMAEM ratifica la calidad internacional de su programa académico. Este reconocimiento respalda el camino profesional de nuestros estudiantes, abriendo oportunidades de formación médica en países como Estados Unidos, donde dicho aval resulta esencial.

“Fuimos la primera universidad en Costa Rica en ser acreditada por COMAEM, también fuimos la primera universidad fuera de México que ellos acreditaron y hoy 4 de agosto vamos a recibir la placa que nos reacredita como la primera universidad en Costa Rica y toda la región en ser reacreditada por COMAEM.”.

“Entonces, esto refleja el compromiso que tuvieron nuestros antecesores y la gran responsabilidad que representa para nosotros de mejorar la formación de los estudiantes de medicina”, comentó el Dr. Pablo Vargas, Decano de la Facultad de Medicina de UCIMED.

Una generación preparada para liderar los grandes desafíos del presente y del futuro

Por su parte, el estudiante Marco Vásquez de la Carrera de Medicina también destacó el impacto de esta acreditación en su generación:

Somos una generación particular que nos enfrentamos a importantes desafíos de este mundo: el surgimiento de la tecnología desenfrenada, el auge de la Inteligencia Artificial en salud, brechas sociales cada vez más grandes, crisis climática y una incertidumbre política bastante marcada.”

“Pero, ante este contexto, UCIMED no titubea y nos forma un liderazgo con la capacidad de ser la generación que va a liderar este contexto y no solamente en el país, sino a nivel internacional”.

En tanto, la rectora de UCIMED, la Dra. María del Carmen García, subrayó el valor profundo de esta validación internacional:

“Hoy es un día significativo para quienes creemos en el poder de la transformación, en el poder de esa educación, que transforma vidas, que transforma circunstancias sociales y en el valor de trabajar con entrega y compromiso. Nos reúne un motivo que nos llena de orgullo institucional y también de una condición personal: la excelencia, reconocida en diferentes latitudes.”

“La reacreditación internacional de nuestra carrera de Medicina, otorgada por COMAEM, representa mucho más que solo una distinción externa, es afirmación del trabajo que realizamos diario, esta acreditación está a la altura de los más altos estándares globales.”

Microbiología: ciencia, compromiso y visión global

La carrera de Microbiología también renovó su acreditación con SINAES, reafirmando su rigor técnico, su enfoque multidisciplinario y su adaptación a los desafíos contemporáneos en salud pública.

“El reconocimiento representa mucho más que el cumplimiento de requisitos formales. Se trata de una validación objetiva, rigurosa e independiente, que garantiza que el proceso formativo que recibimos desde el primer semestre hasta el internado cumple con los más altos estándares de calidad académica, ética e institucional”, externó Camila Conejo, estudiante de Microbiología.

Por su parte, la decana Dra. Idalia Valerio destacó el rumbo que toma la carrera ante un panorama científico cada vez más complejo:

“Sabemos que la excelencia es un proceso continuo que nos exige adaptación constante frente al desafío de un mundo cambiante. En este contexto, la carrera de Microbiología se dirige hacia nuevas dinámicas globales, enfrentando los desafíos que representan la inteligencia artificial, la investigación avanzada y reconociendo la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.”

Farmacia: una reacreditación que honra la vocación de servicio

La carrera de Farmacia volvió a recibir la reacreditación de SINAES, un testimonio de su trayectoria de calidad sostenida y compromiso ético.

“La Facultad de Farmacia de UCIMED ha recibido nuevamente la reacreditación de SINAES. Este reconocimiento no es solo un sello de calidad, es la prueba que nuestra facultad sigue siendo una gran casa de enseñanza, que forma a profesionales íntegros, éticos y altamente capacitados.”

“El SINAES representa confianza, excelencia y mejora continua, la certeza que nuestros egresados llevan un sello de calidad que trasciende de las aulas y llega a cada rincón de Costa Rica. Ser farmacéutico es mucho más que dominar la ciencia del conocimiento, es cuidar vida, es proteger la salud, es servir con conocimiento y ética profesional”, reflexionó la Dra. Lissette Rodríguez, Decana de la Facultad de Farmacia de UCIMED.

Sofía Vega, representante estudiantil de la Carrera de Farmacia, expresó con orgullo su experiencia durante el proceso:

“Como estudiante, me llena de orgullo formar parte de esta comunidad que valora la excelencia, la ética y el compromiso social. A lo largo de este proceso de reacreditación, aprendemos que la calidad no es un estado, sino un cambio constante.”

“Este logro nos impulsa a crecer, a mirar con esperanza nuestro futuro profesional y a comprometernos desde ya con un ejercicio responsable humano en la profesión farmacéutica.”

Una comunidad que cree en la calidad

El acto de reacreditación reunió a estudiantes, autoridades académicas, representantes de organismos evaluadores y docentes que han trabajado intensamente durante meses. El ambiente se impregnó de entusiasmo, compromiso y visión compartida.

“Estos logros no son casuales. Son el fruto de una convicción que nos ha acompañado desde el nacimiento de esta universidad. Hacer las cosas bien, con rigurosidad, con excelencia y con propósito”, afirmó con firmeza la rectora de UCIMED.

De acuerdo a lo expresado por la Dra. García durante la ceremonia, reacreditarse es mucho más que superar una evaluación técnica. Es reafirmar quiénes somos como comunidad académica, validar nuestro esfuerzo colectivo y proyectar un futuro sólido para los profesionales en Ciencias de la Salud.

En UCIMED, la excelencia académica no es una meta ocasional, es parte de nuestra vocación diaria.

Sobre el autor:

Anyi Ospino Rios
Creadora de Contenido

Creadora de contenido de UCIMED desde el 2023. Periodista con experiencia en medios de comunicación nacionales en fuentes de Educación y Medio Ambiente.
_____________________________________________________

¡Completá el formulario y recibí información detallada de nuestros programas!

 

Solicitá más información