En medio de la escasez de especialistas que agudiza el complejo escenario de las listas de espera, este martes 25 de marzo la Universidad en Ciencias Médicas (UCIMED) graduó 11 especialistas médicos en Ginecología y Obstetricia y Medicina Familiar y Comunitaria, de esta manera, la casa de estudios superiores aporta a la solución que enfrenta el país en su sistema de salud actual.
Durante el magno evento, ocho ginecólogos y tres médicos familiares obtuvieron sus títulos. Esta es la segunda generación de especialistas en de Medicina Familiar y Comunitaria que logran graduarse en UCIMED.
Somos parte de la solución
Este hito de UCIMED es fundamental para el país, ya que suma nuevos médicos especialistas que pueden insertarse y así disminuir los largos tiempos de espera que tienen que padecer los pacientes de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
“La formación de médicos especialistas en UCIMED, no se hace a la ligera, sino que, por el contrario, responde a un análisis del contexto epidemiológico y de las necesidades de la población nacional, porque nuestro objetivo es formar los especialistas que más se requieren”.
“Para impactar la calidad de vida de las personas y mejorar la atención de los pacientes”, explicó el doctor Armando Cortés, Decano de Posgrados de UCIMED.
Para septiembre de este año, se estarán graduando cuatro especialistas más en Ginecología y Obstetricia, así como también dos en Medicina Familiar y Comunitaria.
Llegan más especialidades Nivel UCIMED
Actualmente, UCIMED se prepara para abrir nuevas especialidades en los próximos años, con el objetivo de proveerle al sistema de salud, los profesionales que el país necesita con urgencia.
En este sentido, la universidad está gestionando la apertura de nuevas especialidades, como:
- Radiología
- Psiquiatría
De acuerdo al Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), en los próximos 13 años, la brecha institucional para cubrir áreas especializadas será más grave en:
- Anestesiología
- Ginecobstetricia
- Medicina interna
- Pediatría
- Psiquiatría
- Radiología.
Compromiso con Costa Rica
“La formación de especialistas la hemos asumido siempre, con un enorme compromiso y apego a la calidad académica, porque sabemos que se trata de una urgencia nacional, que debe ser atendida con prioridad y de manera integral”.
“Como una universidad especializada en la promoción de la salud, tenemos claro que, al brindarle a la población los profesionales que necesita, apoyamos la mejora de la atención en salud y contribuimos con la calidad de vida de los pacientes, que deben ser la prioridad en todo momento”, indicó la Dra. María del Carmen García, rectora de UCIMED.
En diciembre de 2017, UCIMED se convirtió en la primera universidad privada del país, autorizada para formar médicos especialistas en los hospitales de la CCSS, esto, posterior a que en 2015 la Sala Constitucional fallara a favor de UCIMED.
Fue así como la Sala ordenó a la CCSS a firmar acuerdos con las universidades privadas que se encontraran en capacidad de ofrecer un posgrado en especialidades médicas.
El fallo a favor de la acción de inconstitucionalidad presentada por UCIMED significó un hito para la educación privada, ya que antes de este recurso, la formación de especialistas médicos en el país era exclusiva de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Sé parte de la solución y especializate en UCIMED
Elegir una especialidad médica representa un compromiso con el bienestar de la sociedad. UCIMED ofrece programas académicos con altos estándares de calidad y excelencia académica.
Explorá las opciones y tomá una decisión informada sobre tu futuro profesional. Si actualmente te encontrás interesado en estudiar una de nuestras especialidades, podés consultar nuestros programas de posgrados, o también podés contactarte con uno de nuestros asesores del departamento de Admisiones, vía WhatsApp al 25490115.
Sobre el autor:
Anyi Ospino Rios
Creadora de Contenido
Creadora de contenido de UCIMED desde el 2023. Periodista con experiencia en medios de comunicación nacionales en fuentes de Educación y Medio Ambiente.
_____________________________________________________