Para muchos estudiantes de Medicina y Cirugía, graduarse es uno de los pasos más importante para alcanzar sus metas personales y profesionales, ya que, lo que más desean es especializarse en una disciplina médica específica, ejercer plenamente su vocación e impactar positivamente en la ida de sus pacientes y de la sociedad en general.
Convertirse en especialista médico es uno de los retos más importantes para un médico general. En Costa Rica, ese paso exige no solo vocación, sino preparación estratégica.
En este artículo te contamos qué implica la residencia médica, cómo acceder a ella hoy, cuáles son los requisitos generales, qué especialidades ofrece UCIMED y por qué tu decisión puede formar parte de la solución ante la crisis de especialistas que atraviesa el país.
¿Qué es la residencia médica o especialidad médica?
La residencia médica —o especialidad médica— es un programa de formación avanzada en el que el médico general adquiere competencias clínicas y de investigación especializadas bajo supervisión.
Este proceso es el puente entre el médico general y el especialista capaz de atender patologías complejas dentro de un campo en particular.
La universidad funge como la institución formadora, pero en Costa Rica el acceso a plazas de residentes está regulado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a través del CENDEISSS (Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social).
El proceso de aplicación y selección
Desde el periodo 2024-2025 se introdujo una nueva directriz en el proceso de ingreso. De acuerdo con el oficio GM-15404-2023 / GMCENDEISSS-0259-2023, la Gerencia Médica de la CCSS y el CENDEISSS establecieron que un examen único será el filtro para la admisión de residentes en especialidades médicas impartidas por universidades bajo convenio con la institución estatal.
Esto implica que UCIMED no conduce ese examen único ni la convocatoria inicial; esa responsabilidad recae en el CENDEISSS. Si un aspirante tiene dudas sobre el procedimiento de examen o selección, debe dirigirse a CENDEISSS.
El procedimiento general consta de dos etapas:
- Aplicación: inscripción al proceso convocado por el CENDEISSS, presentación de documentos, pago del derecho de participación y presentación del examen único.
- Selección: quienes aprueban el examen ingresan al concurso para plazas de residentes. En esta etapa también pueden evaluarse otros factores (publicaciones, cursos relacionados, dominio de idiomas, entre otros).
Especialidades médicas en UCIMED: tu ruta de formación
UCIMED ofrece actualmente cuatro especialidades médicas:
Estas especialidades combinan formación teórica y práctica clínica en los centros hospitalarios de la CCSS.
Requisitos generales para especializarse en UCIMED
Según el folleto oficial y el reglamento de posgrados de UCIMED, estos son los requisitos comunes para postular a una especialidad médica:
- Ser graduado de Medicina y Cirugía.
- Estar incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica como médico general (para nacionales y extranjeros).
- Enviar formulario de inscripción, carta de inscripción al concurso, copia de cédula de identidad o documento de residencia vigente.
- Pagar el derecho de participación en el proceso.
- Aprobar el examen único de ingreso a residencias convocado por CENDEISSS.
- Cumplir con los criterios de selección adicionales: en la segunda etapa se evalúan méritos como publicaciones, experiencia, cursos relacionados, dominio de idiomas, entre otros.
- Si un médico desea optar por una segunda especialidad, debe haber completado el contrato de retribución laboral con la CCSS del primer posgrado y contar con autorización de la Gerencia Médica.
Además, en el Reglamento de Posgrados UCIMED se señala que la permanencia en el programa está sujeta a aprobación continua del equipo evaluador (EIS) de la CCSS; si un residente no aprueba, podría ser retirado del programa.
La crisis de especialistas en Costa Rica: una llamada de urgencia
Costa Rica enfrenta una situación preocupante con respecto al número de especialistas disponibles. En tiempos recientes, decenas de médicos especialistas han renunciado a la CCSS — en parte como estrategia de presión para mejorar condiciones salariales.
Según el Semanario Universidad, 186 especialistas presentaron renuncia efectiva. La mayoría corresponde a ginecología-obstetricia, anestesiología, radiología y recuperación.
La propia CCSS ha declarado la emergencia institucional ante esta salida masiva de especialistas para responder a la crisis.
Esta escasez incide directamente en tiempos de espera, cobertura de servicios, calidad de atención y carga laboral. Por eso, cada médico que decide especializarse puede contribuir a revertir ese déficit.
¿Por qué elegir especializarte en UCIMED?
- UCIMED es pionera en impartir especialidades médicas en el ámbito privado y ha graduado la primera generación de especialistas formados en una universidad privada en Costa Rica.
- Ofrece formación en las cuatro especialidades, con respaldo académico y estructura de posgrado reconocida.
- Posee reglamentos claros con criterios de admisión, permanencia y evaluación, lo que brinda transparencia al proceso.
- Aunque UCIMED no conduce la convocatoria del examen único, su programa está preparado para recibir residentes que superen dicho filtro.
Formá parte de la solución
La residencia médica es una etapa crítica: exige preparación, estrategia y decisión. En Costa Rica, el nuevo examen único obliga al aspirante a planear con antelación. Pero más allá del reto individual, especializarte es también responder al llamado del país: formar parte de la solución a la crisis de especialistas que afecta el sistema de salud nacional.
Si eres médico general y visualizás en la especialidad no solo tu desarrollo profesional, sino una oportunidad de servir mejor a la población, UCIMED es una opción sólida. Formamos especialistas con rigor académico, ética y compromiso con la comunidad.
Te invitamos a conocer más sobre nuestros programas de especialidad médica, resolver tus dudas con nuestro equipo de posgrados y dar el paso decisivo hacia una formación que trasciende. Porque Costa Rica nos necesita: sé parte de la solución, especialízate con UCIMED.
Sobre el autor:
Anyi Ospino Rios
Creadora de Contenido
Creadora de contenido de UCIMED desde el 2023. Periodista con experiencia en medios de comunicación nacionales en fuentes de Educación y Medio Ambiente.
_____________________________________________________