OBESIDAD: Análisis de la prevalencia de obesidad y sobrepeso en una población de adultos con bajos ingresos en Costa Rica.

Fecha de Publicación

Autores

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación  y que esta pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo publicamente por medio de la tecnología desde el sitio web de la revista.  Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Revista Ciencia y Salud de la UCIMED. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Ciencia y Salud de la UCIMED.

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población de bajos ingresos de Costa Rica.

Método: Datos proporcionados por la clínica Casa de Socorro de Rincón Grande de Pavas, los cuales fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a pacientes nuevos durante el periodo comprendido entre 21 de septiembre y 20 de octubre del 2020. Se determió la prevalencia global de sobrepeso y obesidad en la población, así como su prevalencia esoecífica para hombres y mujeres, y según la edad al dividir la población en tres grupos etarios. Se analizaron la diferencia entre el nivel educativo, el nivel de ingresos mensuales y la actividad física reportada, de acuerdo al valor de IMC normal o mayor/igual a 25.

Resultados: Se determinó una altra prevalencia de sobrepeso y obesidad global, así como en el subgrupo de hombres y mujeres, además esta fue mayor en el grupo de adultos de mediana a mayor edad. Se identificaron características comunes entre los grupos de IMC elevado; incuyendo bajo nivel educativo, bajo nivel de ingresos e insuficiente actividad física diaria.

Conclusión: El sobrepeso y obesidad se encuentra en aumento a nivel mundial. Las prevalencias determinadas en una población de escasos ingresos en Costa Rica es abrumadoramente superior a la prevalencia general del país. La insuficiente actividad física es un denominador común en las alteraciones de peso corporal.

Descargar Edición Completa

¡Completá el formulario y recibí información detallada de nuestros programas!

 

Solicitá más información