Sophia Delgado Villalobos, Cheng Huang Qiu, Leticia González Cordero, Mauricio Castro Sibaja
El estilo de vida de las últimas décadas ha generado un incremento en actitudes sedentarias y, junto con el descenso de la actividad física, ha propiciado un efecto negativo en la salud mental. La vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer diferentes tipos de trastornos mentales, debido al cual, puede generar alteraciones del sueño, además de un bajo nivel de felicidad. Los padecimientos más frecuentes asociados al sedentarismo son la depresión, ansiedad, baja autoestima, ideación suicida, soledad, estrés y distrés psicológico. El ejercicio físico ha sido demostrado como uno de los tratamientos más importantes para el mejoramiento y manejo de la salud mental en deterioro, ya que tiene beneficios a nivel físico, psicológico y social. Se describen varios de los beneficios que aporta el reducir la ociosidad de las personas, entre los más llamativos están la mejoría en el estado de ánimo, patrón de sueño, función cognitiva, autoestima, calidad de vida, manejo del estrés y reducción del riesgo cardiovascular.
UCIMED SABANA 400MTS OESTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Sabana Oeste, 400 mtrs oeste del M.A.G, San José, Costa Rica
Tu futuro, el principio de una educación que cambia la vida, comienza en el momento en que entrás en el campus UCIMED. Descubrí todo lo que tenemos para ofrecerte con tus propios ojos.