Cambios en la presión arterial media y frecuencia cardíaca según las diferentes posiciones del manguito con respecto a la línea media longitudinal del cuerpo

Fecha de Publicación

Autores

A Maya Cancino –  A Coronado OcampoV Ramírez VindasI Trejos ChiulliV Azofeifa Delgado

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación  y que esta pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo publicamente por medio de la tecnología desde el sitio web de la revista.  Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Revista Ciencia y Salud de la UCIMED. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Ciencia y Salud de la UCIMED.

Resumen

La presión arterial media y la frecuencia cardiaca son parámetros que se ven afectados
directamente por la posición del manguito con respecto a la línea media longitudinal del cuerpo.
Ante las diferentes posiciones del manguito, la columna hidrostática y la gravedad afectan el
retorno venoso, el cual es regulado por el barorreflejo. La presión arterial media aumenta
cuando el manguito se encuentra colgando de la camilla y disminuye cuando el manguito se
encuentra en una posición de 90° con respecto a la línea longitudinal del cuerpo (F= 6,48;
g.l= 2-39; P= 0,0037). La frecuencia cardiaca es igual independientemente de la posición del
manguito (F= 0,60; g.l= 2-39; p= 0,55). La posición del manguito tiene importancia clínica, ya
que sin una posición correcta de este, la gravedad y la columna hidrostática van a afectar los
valores tanto de la presión arterial media como la frecuencia cardiaca y consecuentemente, la
valoración del paciente.

Descargar Edición Completa

¡Completá el formulario y recibí información detallada de nuestros programas!

 

Solicitá más información