La docencia es entrega. Así describe esta noble profesión el Dr. Antonio Solano Chinchilla, médico, infectólogo y docente de Medicina Interna en UCIMED, quien guía a los estudiantes durante sus rotaciones en el Hospital Calderón Guardia.
Cada 5 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de las y los Docentes. Desde 1994, organismos internacionales como la UNESCO, la OIT, UNICEF y la Internacional de la Educación invitan a reconocer la vocación y el compromiso de quienes forman a las siguientes generaciones.
En UCIMED rendimos homenaje a quienes acompañan a nuestros estudiantes para que se conviertan en profesionales integrales, éticos y empáticos.
Uno de ellos es el Dr. Antonio Solano, quien desde hace 33 años es docente de nuestra universidad.
Inicio de la aventura como docente en UCIMED
Su camino en la enseñanza inició en 1992. Impartió clases en la primera sede de la universidad, ubicada en el antiguo hospital psiquiátrico Hospital Manuel Antonio Chapuí. Así recuerda el Dr. Solano aquellos días:
“La universidad estaba ubicada en donde era el hospital psiquiátrico… el Chapuí (…) nos trasladábamos ahí y dábamos las clases”.

“Tenían como auditoritos y había salas y ahí dábamos las clases. Me acuerdo de que el coordinador era el Dr. Javier Moya, él era el que nos agrupaba y nos convocaba”. Así comenzó una trayectoria docente que marcaría a generaciones de médicos de todo el país.

El Dr. Solano mantiene su conocimiento al día y lo transmite con responsabilidad, porque, como expresa, los pacientes merecen atención con humanidad, ética y empatía.
“El norte es tratar de mantenerse actualizado para que lo que estés comunicando sea útil y actual. Siempre es una responsabilidad. Es un gusto; pero es una responsabilidad estar siempre lo más actualizado posible”.
“Es un gusto cuando tienes estudiantes de calidad, personas muy estudiosas. No solo les interesa ganar el curso, sino que quieren aprender y convertirse buenos profesionales”, comentó el Dr. Solano.
Formar más allá del aula
Por encima de la parte académica, el Dr. Solano busca dejar en cada estudiante un mensaje que trascienda la memoria y las notas del día a día.
Quiere que aprendan a respetar a las personas y a sentir empatía por sus pacientes.
“Aunque usted siempre trata la parte académica que es fundamental, también es importante o muy importante la parte humana, el respeto por las personas”.
“No verla solo como un paciente; sino como una persona que está en una situación, en esta consulta, en esta cama (…) tal vez la memoria no es lo más importante, sino aprender a analizar. No es memoria, sino el análisis de la persona, siempre viendo a la persona como un ser integral”, expresó.
Docencia que inspira y abre caminos
Para el Dr. Solano, la docencia tiene un profundo sentido: al enseñar no solo comparte conocimiento, también forma generaciones de médicos que sanan pacientes e innovan la salud con humanidad.
“La docencia es entrega… es un proceso que ayuda al crecimiento personal y profesional, que les permite a nuestros estudiantes abordar el futuro con las mejores posibilidades”, comentó el también profesor.
El Dr. Solano lleva consigo aprendizajes de vida que fortalecen su enseñanza. Un momento complejo marcó su vida y le brindó una maravillosa herramienta que hoy comparte con todas las personas que lo rodean, en especial, sus estudiantes.
“Estuve cercano a la muerte, creo que eso es importante, pues que no hay que esperarse estar cercano a la muerte para valorar la vida y valorar a las personas, tratar de aprender y disfrutar, aprender, pero disfrutando, con mucha responsabilidad”, compartió.
Fuera de los pasillos del hospital
Él disfruta de las caminatas al aire libre y de la playa. También le gusta la cocina, la buena comida y la compañía de su perro.
Busca conectar con la naturaleza y su espiritualidad. Ese lado personal refleja el equilibrio que transmite a sus estudiantes: la medicina es ciencia, pero también humanidad.
Legado que trasciende generaciones
Para el Dr. Solano, enseñar significa devolver lo aprendido y abrir camino a quienes hoy se preparan en UCIMED.
Con una sonrisa, expresa lo emocionante que le resulta encontrarse con sus antiguos estudiantes en los pasillos del hospital o en actividades vinculadas con su especialidad médica.
“Creo que es importante retribuir y trabajar con las personas que serán los siguientes profesionales de la salud (haciendo referencia a la siguiente generación de médicos)”.
“Es muy gratificante cuando las personas que fueron tus estudiantes, tus internos y tus residentes, luego son ya especialistas o médicos generales, es muy grato verlos en los pasillos del hospital”, concluyó.
¡Feliz Día Mundial de las y los Docentes!
En este Día Mundial de las y los Docentes, UCIMED celebra la vocación de quienes, como el Dr. Antonio Solano, convierten la enseñanza en un acto de entrega y compromiso.
Gracias a su labor, nuestros estudiantes se forman con excelencia académica y con la sensibilidad necesaria para ejercer la medicina de manera ética, empática y humana.
Sobre el autor:
Anyi Ospino Rios
Creadora de Contenido
Creadora de contenido de UCIMED desde el 2023. Periodista con experiencia en medios de comunicación nacionales en fuentes de Educación y Medio Ambiente.
_____________________________________________________