Cáncer y VPH en hombres: por primera vez se tienen datos de Costa Rica gracias a estudio del IICIMED

Aunque el virus del papiloma humano suele asociarse con las mujeres, una investigación de UCIMED advierte que los hombres también están en riesgo

Cuando se habla del virus del papiloma humano (VPH), suele pensarse principalmente en las mujeres. Sin embargo, un equipo de expertos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Médicas (IICIMED) de la UCIMED examinó datos provenientes de la CCSS del 2012 al 2016 y determinó que en esos cuatro años la tasa acumulada de cáncer asociado al virus del papiloma humano en hombres aumentó de 8,6 a 55,5 por cada 100.000 habitantes.

Las conclusiones del estudio arrojan por primera vez información sobre el VPH y su impacto en la población masculina. La edad promedio de los pacientes fue de 63,6 años.

Análisis de los tipos de cáncer

Los investigadores examinaron las características del cáncer masculino vinculado al VPH, incluyendo la incidencia por edad y localización anatómica (ano, orofaringe, laringe, cavidad oral y pene), así como el uso de recursos médicos y los costos directos y acumulativos.

En la investigación colaborativa participaron el Dr. Sebastián Ospina, docente de Medicina de la UCIMED, y la Dra. María Luisa Ávila, investigadora del IICIMED, así como Francisco Brenes (UCR) Helena Brenes (Hospital Nacional de Niños) y personal científico de la empresa Merck Sharp & Dohme.

El 18 de junio, la prestigiosa revista Frontiers in Public Health publicó el resultado del estudio en el artículo científico titulado “The growing impact of human papilloma virus (HPV)-associated cancers in men in Costa Rica: epidemiological and economic burden”.

Vacuna para hombres

Este estudio no solo aporta evidencia sobre la situación en Costa Rica, sino que también subraya la urgencia de incluir a los hombres en las estrategias de prevención contra el VPH e intensificar los esfuerzos para promover la vacunación entre la población masculina.

El Dr. Ospina, quien lideró la investigación en el IICIMED, hace énfasis en la importancia de la prevención primaria mediante la vacunación de hombres que aún no comienzan su vida sexual, así como de la prevención secundaria, mediante la vacunación de quienes ya son sexualmente activos. Además, subraya la relevancia de los controles médicos periódicos.

Sobre el autor:

Guiselly Mora
Encargada de Comunicación Interna

Periodista, máster en Comunicación Transmedia, correctora de estilo y profesional en SEO y AIO
_____________________________________________________

¡Completá el formulario y recibí información detallada de nuestros programas!

 

¡Accedé a nuestro campus mediante un
tour guiado!

Da el primer paso hacia un futuro de excelencia profesional al adentrarte en el campus de UCIMED. Descubrí todo lo que tenemos para vos durante una Visita Guiada. ¡Tu camino hacia una educación de primera que cambiará tu vida, comienza aquí!

Solicitá más información

Solicitá más información sobre nuestras carreras