Contraloria de servicios

  • Nosotros
    • Acerca de Ucimed
    • Reglamentos y Normativas
    • Comunicados
    • Revista Ciencia y Salud
    • Investigación
    • Noticias
    • Empleo
    • Correo Institucional
    • Galería
    • Políticas de Privacidad
    • Memorias UCIMED
  • Admisiones
    • Medicina
    • Nutrición
    • Microbiología
    • Fisioterapia
    • Farmacia
    • Maestrias
    • Especialidades
  • Servicios
    • Clínica de Fisioterapia
    • Laboratorio clínico
    • Centro de simulación
    • ICIMED
    • INCISA
    • CEDAAI
  • Servicios al
    Estudiante
    • Matrícula parcial
    • Vida Estudiantil
    • Dirección de Estudios
    • Tutorías Ciencias Básicas
    • Laboratorio de Computo
    • Biblioteca
    • Convenios Internacionales
    • KAPLAN
    • ASOSEAM
    • U Virtual – Grados y Posgrados
    • Aula virtual – Cursos libres
    • Portal Office 365
    • Matrícula en línea
    • Bolsa de Empleo
    • Factura Electrónica Cambio Nombre
  • Responsabilidad
    Social
  • Educación
    Continua
    • Matrícula Curso Libre
    • Catálogo de cursos
    • Programas de los cursos
  • Comité Ético
    Científico
  • Graduados
    • Ofertas laborales para graduados
    • Actualice sus datos
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
  • Nosotros
    • Acerca de Ucimed
    • Reglamentos y Normativas
    • Comunicados
    • Revista Ciencia y Salud
    • Investigación
    • Noticias
    • Empleo
    • Correo Institucional
    • Galería
    • Políticas de Privacidad
    • Memorias UCIMED
  • Admisiones
    • Medicina
    • Nutrición
    • Microbiología
    • Fisioterapia
    • Farmacia
    • Maestrias
    • Especialidades
  • Servicios
    • Clínica de Fisioterapia
    • Laboratorio clínico
    • Centro de simulación
    • ICIMED
    • INCISA
    • CEDAAI
  • Servicios al
    Estudiante
    • Matrícula parcial
    • Vida Estudiantil
    • Dirección de Estudios
    • Tutorías Ciencias Básicas
    • Laboratorio de Computo
    • Biblioteca
    • Convenios Internacionales
    • KAPLAN
    • ASOSEAM
    • U Virtual – Grados y Posgrados
    • Aula virtual – Cursos libres
    • Portal Office 365
    • Matrícula en línea
    • Bolsa de Empleo
    • Factura Electrónica Cambio Nombre
  • Responsabilidad
    Social
  • Educación
    Continua
    • Matrícula Curso Libre
    • Catálogo de cursos
    • Programas de los cursos
  • Comité Ético
    Científico
  • Graduados
    • Ofertas laborales para graduados
    • Actualice sus datos
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
  • Nosotros
    • Acerca de Ucimed
    • Reglamentos y Normativas
    • Comunicados
    • Revista Ciencia y Salud
    • Investigación
    • Noticias
    • Empleo
    • Correo Institucional
    • Galería
    • Políticas de Privacidad
    • Memorias UCIMED
  • Admisiones
    • Medicina
    • Nutrición
    • Microbiología
    • Fisioterapia
    • Farmacia
    • Maestrias
    • Especialidades
  • Servicios
    • Clínica de Fisioterapia
    • Laboratorio clínico
    • Centro de simulación
    • ICIMED
    • INCISA
    • CEDAAI
  • Servicios al
    Estudiante
    • Matrícula parcial
    • Vida Estudiantil
    • Dirección de Estudios
    • Tutorías Ciencias Básicas
    • Laboratorio de Computo
    • Biblioteca
    • Convenios Internacionales
    • KAPLAN
    • ASOSEAM
    • U Virtual – Grados y Posgrados
    • Aula virtual – Cursos libres
    • Portal Office 365
    • Matrícula en línea
    • Bolsa de Empleo
    • Factura Electrónica Cambio Nombre
  • Responsabilidad
    Social
  • Educación
    Continua
    • Matrícula Curso Libre
    • Catálogo de cursos
    • Programas de los cursos
  • Comité Ético
    Científico
  • Graduados
    • Ofertas laborales para graduados
    • Actualice sus datos
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Contacto
    • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
carrera
matricula
educacion-continua
servicio
Filter by Categories
ayuda
boletin
comunicados
contactenos-pagina
Farmacia
Fisioterapia
Medicina
Microbiología
publicaciones

Procedimiento de denuncia

¿Querés saber más?

Escribinos para más información

Carreras

  • Medicina
  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Microbiología
  • Nutrición
  • Posgrados
  • Especialidades

Seguinos

  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn

Información

  • Sabana Oeste, 400 m. oeste del M.A.G, San José, Costa Rica.
  • +506 2549-0000
  • info@ucimed.com
  • Directorio Interno
  • Políticas de privacidad

UCIMED

Registre su curriculum con nosotros

Registre su curriculum con nosotros

Especialidad en Pediatría Proceso de Selección 2022-2023
Convocatoria Oficial 2022-2023
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre
nombre

Instrucciones para reserva de libros

 

  •     Ingrese al catalogo de libros
  •     Inicio de sesión
  •     Usuario: Número de carnet
  •     Contraseña: últimos 5 dígitos del carnet
  •     Busca el libro
  •     Dar click a la opción de reservar
Instrucciones para la renovación de libros

 

  •     Nombre Completo
  •     Número de carnet
  •     Título del libro (o libros)
  •     Enviar la solicitud al correo: biblioteca@ucimed.com

Alerta

Chat Información Matrícula

Precios Extranjeros

Precios latinos

  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Medicina
  • Microbiología
  • Nutrición

Precios resto del mundo

  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Medicina
  • Microbiología
  • Nutrición
Precios Nacionales
  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Medicina
  • Microbiología
  • Nutrición
Flexicuotas

Financiamiento

  • Farmacia
  • Fisioterapia
  • Medicina
  • Microbiología
  • Nutrición
  • Posgrados
Ginecología y Obstetricia Proceso de Selección 2021-2022
Formulario de Inscripción
Convocatoria Oficial 2021-2022
Formulario para apelaciones
Nuevo cronograma proceso de admisión Especialidades Médicas 2021-2022
Comunicado para aspirantes al proceso de admisión Especialidades Médicas 2021-2022
Anexo-5 Nuevo Formato de carta de inscripción 2021-2022
Convocatoria oficial para admisión a Especialidades Médicas 2021-2022
Primeros resultados provisionales I etapa Especialidades Médicas UCIMED 2021-2022
HOJA-OFICIAL PRESENTACIÓN DE RECURSOS 2021
II Resultados provisionales I etapa Especialidades Médicas 2021-2022
Notas oficiales I etapa Especialidades Médicas 2021-2022
Primeros resultados provisionales II etapa, Especialidades Médicas 2021-2022
Resultados provisionales del recurso de Revocatoria II etapa, Especialidades Médicas 2021-2022
Resultados Finales, Proceso de Admisión Especialidades Médicas 2021-2022
Ginecología y Obstetricia Proceso de Selección 2020-2021
Plan de Estudios
Programa
Formulario de Inscripción
Formulario para apelaciones
Convocatoria Proceso de Admisión 2020-2021
Actualización cronograma 2020-2021
Comunicado nuevo cronograma proceso de selección 2020-2021
Información resultados provisionales
RESULTADOS INICIALES I ETAPA
RESULTADOS FINALES I ETAPA 2020-2021
Resultados Examen de II Etapa 2020
Actualización Cronograma Procesos Selección 2020-2021 para Diciembre 2020
Calificaciones Medicina Familiar y Comunitaria y Ginecologia II Etapa 2021
RESULTADOS I APELACIÓN II ETAPA
COMUNICADO PARA II ETAPA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RESULTADOS FINALES MFYC
RESULTADOS FINALES DE LA ESPECIALIDAD EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Ginecología y Obstetricia Proceso de Selección 2019-2020
Cronograma II etapa I 2020
Información Resultados Provisionales I Etapa Proceso Selección
Resultados Iniciales del Examen de I Etapa
Resultados I Apelación
Resultados Finales I Estapa
Resultados Iniciales II Etapa
Resultados I Apelación II Etapa
Información Resultados Provisionales
Resultados Finales del Examen de Primera Etapa
Resultados Preliminares Primera Apelación
Resultados Iniciales del Examen de Segunda Etapa
Resultados Finales
Resultados finales MFC-GO
Medicina Familiar Proceso de Selección 2021-2022
Formulario de Inscripción
Convocatoria Oficial 2021-2022
Formulario para apelaciones
Actualización cronograma 2021-2022
Comunicado para aspirantes al proceso de admisión especialidades Médicas 2021-2022
Anexo-5 Nuevo Formato de carta de inscripción 2021-2022
Convocatoria oficial para admisión a especialidades Médicas 2021-2022
Primeros resultados provisionales I etapa especialidades Médicas UCIMED 2021-2022
HOJA-OFICIAL PRESENTACIÓN DE RECURSOS 2021
II Resultados provisionales I etapa especialidades Médicas 2021-2022
Notas oficiales I etapa Especialidades Médicas 2021-2022
Primeros resultados provisionales II etapa, Especialidades Médicas 2021-2022
Resultados provisionales del recurso de Revocatoria II etapa, Especialidades Médicas 2021-2022
Resultados Finales, Proceso de Admisión Especialidades Médicas 2021-2022
Medicina Familiar Proceso de Selección 2020-2021
Plan de Estudios
Programa
Formulario de Inscripción
Convocatoria Proceso de Admisión 2020-2021
Formulario para apelaciones
Actualización cronograma 2020-2021
Comunicado nuevo cronograma proceso de selección 2020-2021
Información resultados provisionales
RESULTADOS INICIALES I ETAPA
RESULTADOS FINALES I ETAPA 2020-2021
Resultados Examen de II Etapa 2020
Actualización Cronograma Procesos Selección 2020-2021 para Diciembre 2020
Calificaciones Medicina Familiar y Comunitaria y Ginecologia II Etapa 2021
RESULTADOS I APELACIÓN II ETAPA
COMUNICADO PARA II ETAPA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RESULTADOS FINALES MFYC
Medicina Familiar Proceso de Selección 2019-2020
Cronograma II etapa I 2020
Información Resultados Provisionales I Etapa Proceso Selección
Resultados Iniciales del Examen de I Etapa
Resultados I Apelación
Resultados Finales I Estapa
Resultados Iniciales II Etapa
Resultados I Apelación II Etapa
Resultados finales MFC-GO
Medicina Familiar Proceso de Selección 2019
Información Resultados Provisionales
Resultados Finales del Examen de Primera Etapa
Resultados Preliminares Primera Apelación
Resultados Iniciales Primer Apelación
Resultados Iniciales del Examen de Segunda Etapa
Resultados Finales
testpopupgraduado

cualquier contenido

Listas de los admitidos 2020

ESTUDIANTES NACIONALES

  • Mayo 2020-1
  • Mayo 2020-2
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Diciembre 2019
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Octubre 2019
  • Setiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019

ESTUDIANTES EXTRANJEROS

  • Mayo 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Setiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019

Financiamiento UCIMED

Financiamiento UCIMED

  • UCIMED te ofrece el Programa de Financiamiento FLEXICUOTAS, que te permite hacer mediante trámites muy sencillos, la cancelación de tu semestre en dos, tres y hasta cuatro tractos.
  • En caso de cancelar por medio de FLEXICUOTAS, CONAPE u otro financiero, primero debe de pasar al departamento financiero FLEXICUOTAS para formalizar el medio de pago y poder matricular.
MÁS INFORMACIÓN
Becas UCIMED

De honor o condición de excelencia Académica

Se concede hasta un 50% de exoneración de pago. Aplica para estudiantes con las siguientes condiciones:

  1. Obtener un promedio ponderado no menor a 90 (noventa) y una calificación mínima en cada materia de 85 (ochenta y cinco).
  2. Haber llevado la carga académica completa o un mínimo de 18 créditos en el semestre anterior a la solicitud.
  3. Llevar la carga académica completa en el semestre que presenta la solicitud, o en su defecto, un número de créditos igual o superior a 18.
  4. Presentar una historia disciplinaria intachable.

De mérito

Se concede hasta un 20% de exoneración de pago. En esta categoría se encuentran estudiantes que cuenten con las siguientes características:

  1. Haber participado en proyectos de investigación dentro de la Universidad el semestre anterior a la solicitud (Deben presentar informe del investigador a cargo del proyecto).
  2. Haber llevado la carga académica completa o un mínimo de 18 créditos en el semestre anterior a la solicitud.
  3. No haber reprobado ninguna materia el semestre anterior.
  4. Llevar la carga académica completa en el semestre que presenta la solicitud, o en su defecto un número de créditos igual o superior a 18.
  5. Disciplina ejemplar.

De condición económica temporal y en casos muy especiales

Se concede hasta un 20% de exoneración de pago. En esta categoría se encuentran estudiantes que cuenten con las siguientes características:

  1. Haber participado en proyectos de investigación dentro de la Universidad el semestre anterior a la solicitud (Deben presentar informe del investigador a cargo del proyecto).
  2. Haber llevado la carga académica completa o un mínimo de 18 créditos en el semestre anterior a la solicitud.
  3. No haber reprobado ninguna materia el semestre anterior.
  4. Llevar la carga académica completa en el semestre que presenta la solicitud, o en su defecto un número de créditos igual o superior a 18.
  5. Disciplina ejemplar.
Resultados de Pruebas Preliminares I Etapa

EXAMEN DE LA I ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN PARA INGRESAR AL PROGRAMA DE POSGRADO EN ESPECIALIDADES MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE
CIENCIAS MÉDICAS REALIZADO EL DOMINGO 12 DE MAYO DEL 2019
II RESULTADOS PROVISIONALES 2019

  1. Recuerde que las notas son PROVISIONALES, lo cual implica que técnicamente no es un acto final sino preliminar, es decir, no produce derechos u obligaciones como si las tiene una nota final.
  2. Las mismas están en una escala de 0 a 100 según el Reglamento de Especialidades Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas.
  3. No se dará información telefónica acerca de las notas.
  4. Para que usted revise las primeras apelaciones presentadas y la justificación del resultado de las mismas las deberá recoger personalmente en la oficina de la Decanatura de Posgrados en horario de 8:00 A.M. a 4:00 P.M.
  5. Las II apelaciones se recibirán desde el 3 de junio (inicio 8:00 A.M.) y hasta el 7 de junio del 2019 (finaliza 4:00 P.M.), después de la hora establecido no se recibirán más apelaciones. Usted puede presentarlas de forma digital enviándolas al correo prueba1etapa.ppem@ucimed.com o puede entregarlas en físico en la Decanatura de Posgrados.
  6. Usted podrá realizar apelaciones solamente de aquellas preguntas presentadas en la I apelación. No se aceptarán apelaciones de preguntas nuevas.
  7. NO SE PODRÁ ADJUNTAR NINGÚN TIPO DE BIBLIOGRAFÍA YA QUE SE TOMARÁ EN CUENTA ÚNICAMENTE LA APORTADA POR EL INTERESADO ANTERIORMENTE.
  8. Se le recuerda que no se puede apelar en segunda instancia sino lo efectuaron en esta primera ocasión, es decir, si no apelaron en la primera ocasión del 21 al 24 de mayo del 2019.
Resultados Preliminares I Apelación
CARRERA ACREDITADA MICROBIOLOGÍA

ACREDITACIÓN

En el 2019 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en la PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADA con su carrera de MICROBIOLOGÍA COMPLETAMENTE ACREDITADA.

 

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

MEDICINA CARRERA ACREDITADA

ACREDITACIÓN

En el 2003 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en la PRIMER UNIVERSIDAD PRIVADA con su carrera de MEDICINA COMPLETAMENTE ACREDITADA.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

CARRERA ACREDITADA FARMACIA

ACREDITACIÓN

En el 2008 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en una de las PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES con su carrera de FARMACIA COMPLETAMENTE ACREDITADA.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

CARRERA ACREDITADA NUTRICIÓN

ACREDITACIÓN

En el 2015 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en una de las PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES con su carrera de NUTRICIÓN COMPLETAMENTE ACREDITADA.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

CARRERA ACREDITADA FISIOTERAPIA

ACREDITACIÓN

En el 2019 SINAES, LE OTORGA el grado máximo de ACREDITACIÓN por cumplir con las NORMAS DE EXCELENCIA para la educación superior, convirtiéndose en una de las PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES con su carrera de FISIOTERAPIA COMPLETAMENTE ACREDITADA.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA CARRERA ACREDITADA

Una carrera acreditada tiene que cumplir con estándares y criterios de calidad nacionales e internacionales.

El grupo de profesores tienen que estar identificado con la institución, tener valores éticos y morales que lo distingan y un compromiso laboral que le otorgue estabilidad.

Los profesores de una carrera acreditada tienen que estar capacitados en métodos de docencia universitaria.

Los profesores deben fomentar no solo la transmisión del conocimiento, sino valores éticos y morales a los alumnos a su cargo que lo distingan en la adquisición de habilidades, destrezas y competencias propias de la carrera.

Una carrera acreditada debe darle al estudiante un espacio para conocer sus derechos, discutir sus deberes y buscar una mejor relación alumno-profesor. Para eso la UCIMED creó el departamento de Vida Estudiantil.

Un compromiso de las instituciones que tienen en sus programas carreras acreditadas, es ofrecer a los estudiantes egresados y comunidad universitaria, cursos de educación continua, de capacitación y de esparcimiento social para lograr construir una verdadera comunidad.

Después de un proceso de acreditación, la institución debe someterse a desarrollar y mantener una cultura constante de auto-evaluación. En la UCIMED, para cumplir con este requisito, se llevan a cabo reportes periódicos del Departamento de Registro y encuestas a los estudiantes que mejoran los programas y el desarrollo temático de la materia.

Todas las áreas administrativas están obligadas, en una carrera acreditada, a dar apoyo para hacer sostenible y constante el proceso de auto-evaluación.

Son destacadas las acciones del departamento de Registro y Mercadeo, para dar a conocer a la UCIMED como una institución seria, de proyección científica nacional e internacional, con la organización de actividades que proyecten la universidad a la comunidad.

Trabajo Comunal Universitario
El TCU debés realizarlo una vez que hayás completado el 50% de los créditos del plan de estudios.
Se trata de una experiencia vivencial, multidisciplinaria y multinivel, que te ayudará a tu formación profesional, donde ponés en práctica lo visto hasta ese momento en la carrera. Es aprendizaje activo y real donde se benefician las personas con mayor vulnerabilidad económica y social. Es vivir nuevas realidades y transformar vidas.
Cuando hablamos de Acción social, hacemos referencia a la coordinación de diferentes actores sociales tales como: educadores, funcionarios públicos y privados y miembros de comunidades; todo esto con el fin de promover el desarrollo humano. Acá en UCIMED, como universidad especializada, nos enfocamos en promover estilos de vida saludables y educar para la prevención de enfermedades, mediante el Trabajo Comunal Universitario (TCU).
Solicitud de Retiro Académico Justificado por Fuerza Mayor

TotalParcial






Conozco y acepto que la aprobación de mi solicitud de retiro, es meramente académica y no genera devolución alguna de dinero por parte de la Universidad, ni congelamiento del monto pagado para futuros semestres si la solicitud ha sido rechazada.
Así mismo, en caso de que al tramitar este retiro mantenga cualquier deuda con la institución, estoy consciente que debo cancelarla y que mi solicitud para un posible reingreso, queda sujeta que de previo cancelo tanto la deuda en mención como el monto por la nueva matrícula.

Solicitud de Retiro Académico Justificado

TotalParcial






Conozco y acepto que la aprobación de mi solicitud de retiro académico justificado, es meramente académico. Por lo que, en caso de que al tramitar este retiro mantenga alguna deuda con la institución, estoy consciente que debo cancelarla para que el mismo se haga efectivo

Aplicación para estudiantes en el Extranjero