Evan Bjorck Jensen Gamboa Esp. MQC.; Microbiólogo especialista en Hematología.
Universidad de Costa Rica.
Sandra Quijano Gómez MSc. PhD.: Bacterióloga. Doctorado en Biología y Clínica del Cáncer, Master en oncología celular y molecular, Maestría en Microbiología énfasis en Inmunología.
Macarena Izquierdo Peyrallo: Especialista de Producto Cytognos. Salamanca, España.
23 octubre al 20 Noviembre del 2020
$81.60 IVAI
20%
Por definir
Colegio de Microbiólogos 24 horas
• Certificado de aprovechamiento,
• Acreditado por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de CR.
Profesionales en ciencias de la salud, microbiólogos y estudiantes avanzados
Virtual
21 participantes
Pague su matrícula por Transferencia electrónica, utilizando esta cuenta y envíe el comprobante de pago a este correo educacioncontinua@ucimed.com, Banco Nacional de Costa Rica a nombre de: Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de Centroamérica (UCIMED) Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja S.A.
Céd. Jurídica: 3-101-045039
CUENTA IBAN CR76015100010026210952
Cuenta Banco Nacional en dólares
1. Realice su inscripción en el siguiente link: https://ucimed.com/pre-matricula-curso-libre/
2. Pague su matrícula por Transferencia electrónica, utilizando esta cuenta y envíe el comprobante de pago a este correo educacioncontinua@ucimed.com, Banco Nacional de Costa Rica A nombre de: Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de Centroamérica (UCIMED) Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja S.A.
Céd. Jurídica: 3-101-045039
CUENTA IBAN CR76015100010026210952
Cuenta Banco Nacional en dólares
Adquirir los fundamentos teóricos en los cuales se basa la Citometría de flujo.
– Conocer las diferentes aplicaciones de la Citometría de flujo en la clínica e investigación.
– Reconocer e interpretar los diagramas de puntos para la identificación de poblaciones hematológicas.
– Generar un primer contacto en el diagnóstico de leucemias linfoides y mieloides agudas por inmunofenotipo.
Objetivos generales.
Adquirir los fundamentos teóricos en los que se sustenta la citometría de flujo, conocer las diferentes aplicaciones que se derivan del mismo en el área clínica e interpretar los datos que genera un citómetro de flujo.
Objetivos Específicos
El alumno al finalizar el curso deberá:
– Conocer los componentes y el funcionamiento de un citómetro de flujo.
– Conocer los fundamentos y aplicaciones del inmunofenotipo por citometría de flujo.
– Saber analizar e interpretar los diagramas de puntos para el estudio de poblaciones celulares.
– Identificar la presencia de blastos en una muestra sanguínea así como definir su linaje por fenotipo.
Contenidos.
Fundamentos CF.
– Conocer el principio en el cual se basa esta tecnología.
– Funcionalidad de los componentes de un Citometro de flujo.
– Áreas de aplicación de la Citometría de flujo.
Estudio de la Hematopoyesis por CF.
– Reconocimiento de las diferentes poblaciones celulares que componen nuestro sistema hematopoyetico tanto en médula ósea como en sangre periférica mediante el uso de anticuerpos monoclonales (Fenotipo).
– Identificación de células inmaduras normalize (Hematogonias).
Introducción manejo Infinicyt.
Aprendizaje y puesta en práctica de las herramientas más usuales que el software ¨Infinicyt¨ nos provee para el análisis de muestras sanguíneas.
Diagnóstico de Leucemia agudas por Citometría de Flujo.
Introducción a las leucemias agudas B y T. Diagnóstico y clasificación de las leucemias agudas B y T por medio del inmunofenotipo.
SEMANA 1
CONTENIDOS | METODOLOGÍA | TIEMPO |
---|---|---|
Fundamentos y aplicaciones clínicas de la Citometría. de Flujo (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 45 minutos |
Áreas de investigación de la Citometría de Flujo. (Dra. Sandra Quijano) | Teoría | 45 minutos |
Estudio de la médula ósea normal. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 45 minutos |
Introducción al manejo de Infinicyt (Identificación celular) Macarena Izquierdo, Cytognos. | Práctico | 45 minutos |
Sesión online para dudas del manejo del programa. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 45 minutos |
SEMANA 2
CONTENIDOS | METODOLOGÍA | TIEMPO |
---|---|---|
Biología de Leucemia agudas linfoides. (Dra. Sandra Quijano) | Teoría | 45 minutos |
Inmunofenotipo en leucemias linfoblásticas agudas B: clasificación, pronóstico. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 35 minutos |
Diagnóstico de Leucemia agudas B (casos prácticos) Dr. Evan Jensen | Práctico | 50 minutos |
Sesión online para dudas de Leucemia Linfoide Aguda-B. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 45 minutos |
SEMANA 3
CONTENIDOS | METODOLOGÍA | TIEMPO |
---|---|---|
Primer evaluación. (Dra. Sandra Quijano) | 2 horas | |
Inmunofenotipo en leucemias linfoblásticas agudas T: clasificación, pronóstico. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 40 minutos |
Inmunofenotipo en leucemias linfoblásticas agudas T: clasificación, pronóstico. (Dr. Evan Jensen) | Práctico | 50 minutos |
Sesión online para dudas de Leucemia Linfoide Aguda-T. (Dr. Evan Jensen) | Teoría | 45 minutos |
SEMANA 4
CONTENIDOS | METODOLOGÍA | TIEMPO |
---|---|---|
Inmunofenotipo en leucemias mieloides agudas: clasificación, pronóstico. Dra. Sandra Quijano. | Teoría | 35 minutos |
Diagnóstico de Leucemia agudas mieloides (casos prácticos) (Dra. Sandra Quijano) | Práctico | 50 minutos |
Enfermedad Mínima Residual en hemopatías malignas. (Dra. Sandra Quijano) | Teoría | 45 minutos |
Estudios prácticos de enfermedad mínima residual en Leucemia agudas (B, T y mieloides). (Dr. Evan Jensen). | Teoría | 45 minutos |
Sesión online para dudas del manejo del programa (Dr. Evan Jensen). | Teoría | 50 minutos |
SEMANA 5
CONTENIDOS | METODOLOGÍA | TIEMPO |
---|---|---|
Opciones de reactivos para análisis de Citometría de flujo. Macarena Izquierdo. Cytognos. | Teoría | 30 minutos |
Examen final (comprende toda la materia) | 2.5 horas |